El último fin de semana se presentó en Casa Bahía un proyecto ambicioso, de base social, que busca inculcar y promover valores que fortalezcan la convivencia armónica, el trabajo y la paz. Al mismo tiempo, apoyarán procesos productivos y buscarán afianzar prácticas colectivas como el cultivo orgánico y el emprendedurismo. Pondrán especial énfasis en los jóvenes, las mujeres y los sectores vulnerables. Gran participación y adhesión de entidades de La paloma.
El próximo lunes se realizará el lanzamiento a través de una conferencia de prensa que se llevará a cabo en el Ministerio de Turismo y Deporte.Las fechas y algunas playas ya están disponibles.
La fiesta de colores vuelve a La Paloma el sábado 6 de febrero, previo al carnaval. En el multitudinario evento participan bandas, dj's y sobre todo los colores. Además, bajo la misma organización se anuncia una fiesta más para el domingo 7. Te contamos de qué se trata.
Lo hizo ante el conflicto que mantiene la Intendencia con los guardavidas de Rocha. Critica duramente al plan alternativo presentado por el gobierno departamental. Dice que carece de criterios técnicos, que es producto de la improvisación y señala diversas debilidades y peligros inherentes. Al final, hace un llamado a la reflexión dirigido al Intendente y avisa sobre el “riesgo de vida” en las playas de Rocha de cara a esta situación.
Así calificó la Asociación de Guardavidas de Rocha al plan alternativo anunciado por la Intendencia. Dijo que no cuenta con buenos antecedentes en otros departamentos - en los que hubo víctimas mortales con estas pruebas -, y que tampoco cuenta con criterios técnicos y pone en riesgo a los usuarios de los 180 km de playa de nuestro departamento.
Se trata de un trabajo de la Universidad ORT de Uruguay y fue elegida como la casa solar más sustentable del concurso Solar Decathlon de América Latina y el Caribe, celebrado en Colombia. Sustentabilidad, tecnología y confort. Galería de imágenes.
Lo dijo el Intendente Aníbal Pereyra. El diagrama cubrirá la mitad de los puestos de vigilancia existentes. En ellos habrá pilotos con motos de agua, rescatistas o guardavidas y enfermeros y prevén apoyo de Prefectura. Las negociaciones con la AGR están detenidas. La palabra de los guardavidas.
Lo hizo mediante un comunicado que lleva la firma de la Mesa Política. Afirman su “respaldo total a lo realizado por nuestros compañeros y compañeras en la gestión de Gobierno”. El texto completo de la misiva.
A pesar de haberse vencido ayer el período que tiene el transporte de rolos en La paloma, varios camiones fueron registrados ingresando cargados al Puerto. Lo que averiguó La Paloma Hoy. Extensión de las fechas de exclusión y según la empresa, mal negocio. Plantean un nuevo convenio.
Lo hizo el diputado nacionalista Alejo Umpierrez, quien afirmó que la administración departamental tomó una resolución profundamente equivocada. Se mostró sorprendido por la celeridad con que le fue entregado el camping a la central obrera. “Lo normal era que el PIT-CNT - si estaba interesado - se hubiera presentado en la licitación” dijo, y concluyó que “La comuna no defiende correctamente los intereses de los rochenses.”
El alcalde de La Paloma se refirió de esa manera a los resto-pubs que violan la normativa. Dijo que, junto al Intendente Aníbal Pereyra, van a citar a los titulares de los diferentes comercios nocturnos para advertirles que no les va a “temblar la mano a la hora de cerrarlos.” Además: trabajo conjunto con policía y prefectura. Optimismo y apuesta por establecer reglas de convivencia.
El senador nacionalista dejaría los próximos días el sector de cuidados intensivos para ingresar en una nueva fase del tratamiento.
A través de un comunicado, el Centro Cultural de La Paloma convoca a los vecinos de la comunidad a la reunión para formar la Comisión de Apoyo de esta institución, la misma se llevara a cabo el 18 de diciembre a las 19.30 hs.
El Centro Cultural "María Élida Marquizo" inaugura mañana, lunes 14, una muestra fotográfica sobre el emblemático frigorífico que este año fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Se trata de un proyecto donde las mujeres pescadoras elaboran y venden los productos del lugar. Entre manjares y en un entorno único, la iniciativa busca que la comunidad de pescadores logre sustentar a lo largo del tiempo una actividad que genere desarrollo y valor local. Galería de imágenes.
Una de las más prestigiosas revistas de viajes y turismo de Estados Unidos califica a La Pedrera como adorable y extravagante y ofrece una lista de lugares y actividades para no perderse en nuestro país. La nota se titula "10 cosas asombrosas para hacer en Uruguay".
Desde el pasado 1° de diciembre comenzó a regir para todo el territorio nacional lo establecido en el decreto 436/2007 que prohíbe el inicio de cualquier tipo de fuegos y quemas. Esta medida se extenderá hasta el abril de 2016.
La Intendencia Departamental informa que a partir del lunes 14 de diciembre y hasta el 26 de febrero, se cumplirá el horario de verano, que será de 7:50 a 15:50 hs. El mismo rige para las oficinas administrativas. Esto afecta al Edificio Central, Municipios y Juntas Locales.
Se trata de Andrés Cuello que, junto a Marcos Cabral, de Rocha, se alzaron con el primer puesto del campeonato regional de Pesca representando al Club Punta del Este, junto a otros competidores de Maldonado. Cuello suma así otro galardón a su trayectoria: fue campeón sudamericano en Chile 2013 con la selección Uruguaya y elegido nada menos que Mejor Extranjero en el Campeonato disputado en Paraguay en el año 2014.
El Camping Punta Rubia busca empleado administrativo. Hombre o mujer, mayor de 25 años, con manejo de PC y conocimientos administrativos. El empleo es por la temporada de verano y ofrece, además del sueldo, alojamiento incluido. Enviar CV a [email protected]