28 de enero de 2025
No, no son NOCTILUCAS, sino ALEXANDRIUM AFFINE, parecidos pero no iguales
Imágen: IG @lapaloma.ph
A simple vista el fenómeno es difícil de diferenciar, pero en el laboratorio se terminan las especulaciones: “Alexander Affine es el dinoflagelado que está presente en el agua en estos momentos”, aseguró a La Paloma Hoy Ana Martínez, bióloga de la Dirección Nacional de Recursos Acuático, (DINARA).
Adriana Pugliese // La Paloma Hoy
Cuando cae la noche, la espuma de la ola, teñida de un azul intenso, rompe en la orilla y esparce su fluorescencia en la arena. El fenómeno dura algunos segundos, pero se repite toda la noche con cada rompiente.
No, no es magia, o si, es la magia de la naturaleza que vuelve un fenómeno para ella habitual, acostumbrado, en una asombrosa y peculiar experiencia para quienes tenemos la suerte de estar en la playa.
En este caso, pese a lo que muchos creen, no se trata de noctilucas, sino de un fenómeno similar pero con distinto nombre: Alexandrium Affine,
Ana Martínez, bióloga de DINARA, realiza cada semana un muestreo del agua por distintas playas a lo largo de la costa rochense. Esas muestras van al laboratorio, donde la propia Martínez, a través de lo que ve en el microscopio, le pone nombre a lo que ocurre en el agua.
Alexander Affine es, al igual que noctilucas, un dinoflagelado.
Pero, ¿hay una forma de saber cuándo son noctilucas y cuando se trata de Alenadrium Affine? La especialista aseguró que el fenómeno es casi imperceptible a simple vista “Alexandrium Affine suele ser más azul, pero eso es algo muy sutil, a la vista casi no se nota, a no ser que sea muy grande la floración, como ocurrió en el año 2015, que fue impresionante.
Durante el día, “la mancha del Noctiluca scintillans es naranja, y la del Alexandrium Affine es mas bien terracota… pero ahora la concentración no es tan intensa como para que se vea coloración en el día, aunque de noche, las olas se encienden”, manifestó Martínez.
Alexandrium afinne es una especie de agua tropical, “por eso en estos días hemos tenido una temperatura por encima de los 20 grados en el mar, favoreciendo la aparición de este dinoflagelado”, aseguró la investigadora, y agregó que tanto Alexandrium Affine como Noctiluca scintillans “cuentan con un sistema de iluminación luciferin (sustrato) luciferasa (enzima) que se activa con el movimiento”, por eso es que los vemos en la rompiente. Si bien Noctiluca scintillans constituye el caso más típico, no es el único, Alexander Affine marca su presencia este verano 2025.
Cabe aclarar que estos fenómenos no son tóxicos ni extraños, son eventos comunes que nos regala la naturaleza.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!