LOCALES
24 de marzo de 2014
Taller de teatro en La Pedrera
La artista Mariana Smilevitz, estará a cargo del taller y la coordinación general, y habrá docentes invitados de áreas afines que complementarán el desarrollo del taller, que tiene como punto de partida el día 2 de abril.
EL taller "La Escena Creativa" se dictará en el Club La Pedrera. Será un taller para desarrollar en 2 etapas. La primera se extiende de Abril a Junio. La segunda de mediados de Agosto a Noviembre. Es un proyecto que ha sido presentado y seleccionado por los fondos concursables del MEC y por lo tanto es gratuito para todos los que deseen participar (hasta completar el cupo de 20 integrantes).
Según l ideóloga de este taller, Mariana Smilevitz, "la idea es introducir a los participantes en técnicas y recursos escénico-teatrales que liberen el vuelo creativo y la expresividad plasmándolos en pequeñas creaciones, escenas y personajes con permiso para el absurdo o lo dramático en contextos no cotidianos, abordando también las bases del registro y la conciencia corporal, y eventualmente algunas técnicas acrobáticas o malabarísticas para sentirnos cómodos trabajando con nuestra herramienta-cuerpo."
En esta primera etapa está confirmado un trabajo desde lo fílmico con un realizador de cine. Mariana Smilevitz nació en Buenos Aires en 1976. Estudió Letras en La UBA, y se formó teatralmente con diferentes maestros, orientándose hacia el clown, el teatro gestual y antropológico, pasando por escuelas como la de Daniel Casablanca, Cristina Martí, Cristina Moreira. Ricardo Bartis y diferentes entrenamientos en la línea de Eugenio Barba. Complementa su formación artística y escénica con prácticas y entrenamiento en yoga, danza contemporánea, acrobacia y malabares. En el 2000 ingresa en el IUNA (ex conservatorio de arte dramático), en donde cursa el Profesorado de Artes en Teatro, iniciando a la vez su labor docente. Ha formado parte de diferentes elencos y grupos de trabajo que centraron su actividad en los lenguajes del gesto y el espacio, la investigación desde el humor, la improvisación y la ruptura de la cuarta pared, y la experimentación escénica en general.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!